La implementación del programa para las prácticas profesionales

en procuración de justicia en las Fiscalías estatales

Javier Contreras Martínez 

Investigador del CEEAD

Las prácticas profesionales son un primer acercamiento de las y los estudiantes con el ejercicio profesional. Estas se han implementado en las escuelas de nivel superior como programas que complementan y refuerzan lo aprendido dentro del aula. Es la práctica la que permite que el estudiantado interactúe en el campo profesional y conozca el contexto social en el que viven.


Cuando nos preguntamos acerca del impacto que tienen las prácticas profesionales en el aprendizaje de estudiantes de Derecho, es necesario hacer un ejercicio retrospectivo y preguntarnos: ¿cuántos estudiantes no aprovechan realmente este espacio para aprender y solo reciben su hoja de liberación firmada haciendo uso de sus influencias?, ¿cuántos asisten, pero sólo les asignan tareas poco relevantes para su aprendizaje?, ¿cuántos estudiantes asisten para ser sobrecargadas de actividades?, ¿cuántos estudiantes reciben procesos guiados y retroalimentación de su desempeño?


En las Fiscalías ocurre la misma situación que en otras instituciones y profesiones. Cuando las y los estudiantes deciden realizar sus prácticas profesionales en las Fiscalías, asisten con la ilusión de aprender mediante la práctica aquellas herramientas que les puedan servir en su futuro. Sin embargo, cuántas historias no hemos escuchado que demuestran que la realidad es distinta, y que terminan realizando actividades como sacar copias, acomodar archivos, realizar mandados, entre otras que no ayudan para el desarrollo de aprendizajes en el sistema de justicia penal. Esto provoca la desilusión de las y los estudiantes, que sueñan en el futuro ser parte de las Fiscalías como elementos activos.


Pero, ¿por qué nos resulta común este tipo de situaciones?

Una de las razones que identifico es la inexistencia de marcos normativos estandarizados que regulen las prácticas profesionales. El resultado es que las universidades y centros de estudios superiores regulen sus procesos de prácticas profesionales conforme a sus interpretaciones y definan su funcionamiento con base a su visión y necesidades.


Aunado a esto, es importante destacar que según los datos recopilados por el CEEAD, que se extraen de los documentos El Servicio Profesional de Carrera Ministerial como una herramienta en la consolidación del Sistema de Justicia Penal: Reporte de resultados de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas y Reporte de resultados de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca (CEEAD, 2021). Una de las formas de contratación más habituales en estas Fiscalías es por medio de la invitación al concluir las prácticas profesionales. Para obtener estos datos, se realizó una encuesta en la cual participaron 32 y 319 agentes de la Fiscalía General del Estado de Zacatecas y de Oaxaca, respectivamente. Entre las diversas preguntas relativas a su experiencia y percepción en la gestión de personas destaca su respuesta sobre la manera en que habían ingresado a la institución, donde el 51.6% del Estado de Zacatecas y 30.7% del Estado de Oaxaca indicaron que hicieron sus prácticas profesionales o servicio social y recibieron invitación para incorporarse.


En vista de los resultados obtenidos en las encuestas, en estos y otros reportes realizados a otros estados, se observó que, de manera habitual, las contrataciones se daban al concluir las prácticas profesionales. A partir de esto, el CEEAD identificó un gran área de oportunidad en los programas de prácticas profesionales y los procesos de ingreso en las Fiscalías. Como respuesta a esto, se diseñó un programa de prácticas profesionales enfocado en el aprendizaje experiencial, siguiendo el planteamiento del teórico educativo estadounidense David Kolb (1984), el cual ofrece un modelo de aprendizaje que vincula activamente a la práctica con la formación de conocimiento. Lo que permite a las y los estudiantes dejar de ser solo espectadores y pasar a la acción en el mundo laboral, permitiendo contrastar y reforzar los conocimientos adquiridos en el aula.


¿Cuáles son los objetivos de la creación del programa de prácticas profesionales?

Con la finalidad de crear una opción que subsane las deficiencias en el sistema de prácticas profesionales en las Fiscalías, el equipo de CEJUME diseñó el Programa de Prácticas Profesionales en Procuración de Justicia con los siguientes objetivos:

  • Contribuir a la colaboración entre las instituciones de justicia y las escuelas de derecho en el desarrollo profesional.
  • Desarrollar competencias profesionales en el estudiantado a través de la experiencia, reflexión, la aplicación y el aprendizaje significativo.
  • Desarrollar modelos de inmersión que funcionen como procesos de selección para el ingreso a la institución y se cuenten con elementos mejor preparados dentro de las fiscalías.

¿En qué consiste el Programa de Prácticas Profesionales en la Procuración de Justicia?

El programa se diseñó con una estructura que contempla tres fases:

¿Cómo se desarrolló su primera implementación?

El programa piloto se implementó en el Estado de Durango, gracias al convenio de colaboración firmado por la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) y la Fiscalía General de ese mismo estado. Se publicó una convocatoria dentro de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED y se seleccionaron 17 estudiantes, quienes cumplían con todos los requisitos de la convocatoria y del reglamento de prácticas de la misma facultad. Además, como requisito para su ingreso a las prácticas dentro de la Fiscalía, las y los estudiantes debían tomar el Taller de Formación Inicial del Programa de Prácticas Profesionales en Procuración de Justicia, desarrollado y facilitado por el equipo de CEJUME.


Dicho taller tuvo una duración de 14 horas, divididas en 4 días. Se realizaron dinámicas y actividades de aprendizaje en temas como las etapas del proceso penal, la toma de entrevistas y la asistencia en audiencias, entre otras, con la finalidad de desarrollar las competencias necesarias para desarrollar sus prácticas profesionales. Al concluir el taller, las y los estudiantes fueron asignados en las Unidades de Imputado no Identificado, Robos, Tránsito Terrestre y Lesiones, Delitos Patrimoniales, Violencia Familiar y en el Departamento de Inmediata Atención.


Además, con el objetivo de reforzar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de las prácticas y generar en las y los estudiantes un pensamiento crítico y reflexivo sobre su desempeño. De manera simultánea, se llevaron a cabo seminarios semanales de reflexión, guiados por un docente de la UJED con experiencia en materia penal. Esto fue de mucha ayuda para conocer cómo se sentían las y los estudiantes en el desarrollo de sus prácticas, permitiendo detectar sus inconformidades sobre las actividades designadas, además de su autoevaluación en su desempeño semanal.


Para su implementación se desarrollaron materiales que permitieran evaluar el desempeño de las y los estudiantes. El primer formato para utilizarse como método de evaluación por parte de las y los coordinadores de las unidades hacia el estudiantado, el cual debía llenarse semanalmente e incluir su opinión sobre su desempeño en las actividades. Asimismo, se elaboró un formato de autoevaluación, el cual debía ser llenado semanalmente por las y los estudiantes, explicando sus avances y mejoras en su desempeño.


Y ahora, ¿qué sigue?

El equipo CEJUME está trabajando en la propuesta integral del programa de prácticas como un modelo de aprendizaje experiencial que pueda replicarse en más universidades e instituciones de procuración de justicia.


Sin duda, con el diseño de este programa se busca generar un impacto positivo, no solo en las y los futuros elementos de las fiscalías, sino también en el sistema penal, el acceso a la justicia y los métodos de enseñanza en las escuelas de derecho. En mi opinión, esto representa un gran parteaguas para generar cambios significativos en los procesos de prácticas profesionales en las universidades de todo el país y la vinculación entre el aula y la vida profesional. ¡Les invitamos a que estén atentos a este material!

Bibliografía

  • CEEAD (2021). El Servicio Profesional de Carrera Ministerial como una herramienta en la consolidación del Sistema de Justicia Penal: Reporte de resultados de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas. Centro de estudios sobre la enseñanza y el aprendizaje del Derecho. https://cejume.mx/wp/wp-content/uploads/2021/08/Cejume_VF_Digital_21072021-2.pdf .
  • Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Prentice Hall.